Si los Hermanos Rodríguez (Ricardo y Pedro Rodríguez) corrieran en la Fórmula 1 en 2025, sería una situación muy interesante de imaginar, pero para responder bien hay que considerar varios factores:
Talento y Estilo de Conducción
Ambos eran extremadamente talentosos, especialmente considerando lo jóvenes que eran y el nivel de competencia de su época:
Pedro Rodríguez (1939–1971): Muy completo, fuerte bajo lluvia, agresivo pero inteligente. Ganó dos carreras en F1 y fue muy respetado por su capacidad para adaptarse.
Ricardo Rodríguez (1942–1962): Considerado un prodigio. Debutó en Ferrari con solo 19 años. Muchos creen que habría sido campeón del mundo si no hubiera muerto tan joven.
Comparación con la F1 Moderna (2025)
Hoy, la F1 es mucho más técnica, con una dependencia enorme en:
Simuladores
Análisis de datos
Comunicación constante con ingenieros
Gestión de neumáticos, batería y energía híbrida
Ambos necesitarían adaptarse al entorno moderno, pero si asumimos que hubieran crecido con esta tecnología (como los pilotos actuales), es probable que destacaran al más alto nivel, especialmente Ricardo por su precocidad.
¿En qué equipo estarían?
Imaginando su nivel de talento, podrían estar en:
Red Bull (si los descubren jóvenes y los desarrollan como a Verstappen)
Ferrari (Ricardo ya corrió para ellos; podrían repetir la historia)
Mercedes o McLaren (equipos con historial de apostar por talento joven)
¿Cómo les iría?
Pedro: Podría ser un piloto tipo Sergio Pérez o Carlos Sainz, consistente, rápido, con victorias y posiblemente candidato al título con el coche adecuado.
Ricardo: Más cercano al perfil de Max Verstappen o Charles Leclerc joven, con potencial de ser campeón mundial.
Impacto en México
Si ambos corrieran hoy, México tendría una revolución en el automovilismo:
Mucho más apoyo gubernamental y privado
Explosión de academias y talentos jóvenes
Nivel de fanatismo comparable al de Brasil en los tiempos de Senna
Conclusión
Si los Hermanos Rodríguez corrieran en 2025, con entrenamiento moderno desde jóvenes, probablemente serían estrellas de la F1 moderna. Ricardo podría ser campeón mundial, y Pedro un múltiple ganador de carreras.
¿Quiénes fueron los Hermanos Rodríguez?
Pedro y Ricardo, los Hermanos Rodríguez, fueron dos de los tres primeros pilotos mexicanos en debutar en un Gran Premio de Fórmula 1 junto a Moisés Solana.
Ricardo, el más joven, fue el primero en la historia de México al estrenarse con Ferrari en el GP de Italia de 1961. En aquel debut calificó 2º pero tuvo que abandonar mientras iba 3º por un problema con la bomba de gasolina.
El piloto disputó otros 5 eventos, siendo un 4º lugar en Bélgica 1962 su mejor resultado. El gran hito fue convertirse en el más joven en disputar una carrera (19 años y 208 días), récord que mantuvo hasta 2009 cuando Jaime Alguersuari le superó.
Pedro era el hermano mayor y acabó siendo el más exitoso y recordado por los fans. En 54 Grandes Premios se subió al podio en 7 ocasiones y ganó 2 carreras: Sudáfrica 1967 y Bélgica 1970.
Lejos de la F1, Pedro Rodríguez ganó Las 24 Horas de Le Mans de 1968 con Ford y cuatro veces en Las 24 Horas de Daytona.

¿Por qué el circuito del GP de México se llama Autódromo Hermanos Rodríguez?
La historia de los Hermanos Rodríguez, pese a su éxito en las carreras, también fue trágica. Ricardo perdió la vida en el Gran Premio de México de 1962, evento no puntuable del campeonato, al impactar contra las protecciones de La Peraltada en un entrenamiento.
Su hermano Pedro no tuvo mucha más suerte: falleció con 31 años en las 200 millas de Norisring de 1971, al sufrir un accidente con Kurt Hild.
La muerte de Ricardo llevó a la dirección del circuito, por entonces Madgalena Mixhuca, a cambiar el nombre en favor de Autódromo Ricardo Rodríguez. Posteriormente, tras el fallecimiento de Pedro, se generalizó para incluir a ambos hermanos.