¿Usted quiere evitar reparaciones costosas?
El mantenimiento del vehículo es esencial para garantizar un funcionamiento correcto, prevenir accidentes, optimizar sus recursos y prolongar su vida útil.
En este sentido, TotalEnergies, una innovación en lubricantes para todo tipo de motores, reconoce la importancia de contar con un buen aceite de motor para evitar reparaciones costosas, ya que desempeña un papel vital en el correcto funcionamiento del corazón de su vehículo.
Se enfatiza la importancia de utilizar aceites de alta calidad específicamente formulados para maximizar el rendimiento del motor y prolongar su vida útil, además de considerar el mantenimiento preventivo del motor.
Según expertos de la compañía, el costo promedio de reparar un motor dañado puede oscilar entre $40,000 y $60,000 pesos, dependiendo del tipo de vehículo, el nivel de daño y las piezas que deban reemplazarse.
Esta cifra resalta la importancia de considerar el mantenimiento preventivo como una inversión inteligente.
Además de lubricar y reducir el desgaste de las piezas internas, el aceite de motor puede proporcionar señales claras sobre el estado general del vehículo.
Analizarlo, incluso después de su uso, permite detectar posibles fallos mecánicos antes de que se conviertan en reparaciones mayores.
¿Cómo identificar fallos en el aceite usado?
Compartimos los indicadores clave que se pueden detectar durante un cambio de aceite y que podrían advertir de posibles daños en el motor:
Presencia de metales:
Las partículas metálicas pueden indicar un desgaste prematuro de componentes internos como cojinetes o pistones.
Color y viscosidad alterados:
Si el aceite presenta un color excesivamente oscuro o una consistencia inusual, podría indicar sobrecalentamiento o contaminación.
Olor a combustible:
La presencia de combustible en el aceite puede indicar una combustión ineficiente o problemas con el sistema de inyección.
Espuma o residuos:
Estos podrían indicar fugas o filtraciones de refrigerante que comprometen el rendimiento del motor.
Incluir la revisión del aceite usado en su rutina de mantenimiento no solo permite la detección temprana de problemas, sino que también optimiza los recursos del conductor y minimiza el riesgo de accidentes por fallos mecánicos.
Revisar el estado del aceite usado no es solo una recomendación técnica: es una herramienta de diagnóstico que ayuda a prevenir fallas graves y a prolongar la vida útil del motor.
Además de detectar señales de advertencia, usar un aceite diseñado para las condiciones de su motor ayuda a prevenir estos daños. Ofrecer soluciones tecnológicas de lubricación que optimizan el rendimiento del motor desde el primer kilómetro.
Si ya ha identificado que su vehículo contiene aceite usado, es importante recordar que la eliminación adecuada de este tipo de residuo debe ser realizada por empresas autorizadas.
Cómo chequear el aceite de tu auto de la mejor manera
Para chequear el aceite de tu auto, estaciona el vehículo en un terreno plano, espera que el motor se enfríe unos minutos, abre el capó, busca la varilla de nivel de aceite (suele tener un mango amarillo o rojo).
Saca la varilla, límpiala, vuelve a insertarla y saca nuevamente para ver el nivel del aceite. Si el nivel está bajo, agregar aceite hasta el nivel recomendado, de acuerdo al manual de tu vehículo.
Pasos detallados:
1. Estaciona el auto en un terreno llano.
Esto asegura una lectura precisa del nivel de aceite.
2. Enfría el motor.
Deja que el motor se enfríe durante unos 10-15 minutos después de apagarlo, permitiendo que el aceite se asiente en el cárter.
3. Abre el capó.
Localiza la varilla de nivel de aceite, generalmente ubicada cerca del tapón de llenado de aceite y marcada con una pestaña amarilla o roja.
4. Saca la varilla y límpiala.
Retira la varilla, límpiala con un trapo o papel absorbente y vuelve a insertarla.
5. Saca la varilla nuevamente.
Observa el nivel del aceite en la varilla. El nivel debe estar entre las marcas indicadoras de mínimo y máximo.
6. Agrega aceite si es necesario.
Si el nivel está por debajo de la marca mínima, agrega aceite del tipo y cantidad recomendada en el manual de tu auto.
7. Revisa el color y la textura del aceite.
Si el aceite es de color oscuro, lechoso o tiene residuos, es posible que sea hora de un cambio de aceite.
La historia de TotalEnergies
Fuente: TotalEnergies – Es una amplia empresa energética que produce y comercializa combustibles, gas natural y electricidad