Según cita la INEGI, en México en el 2023 circulaban más de 7.8 millones de motocicletas, y en 2024 ya superaban los 8.7 millones.
.
Esto supone que las motos representan 13.4 % del total del parque vehicular en 2023, comparado con solo 8.5 % en 2018. No se cuenta con cifra exacta de motos por mil habitantes.
Solo alrededor del 12 % de los hogares mexicanos tiene moto, frente al 46.5 % que tiene auto.
.
Accidentes y seguridad vial en México
México exhibe un crecimiento acelerado en ventas y circulación de motos, pero aún no alcanza los niveles de penetración por persona que tiene RD.
Las seguridad vial es un reto creciente en México: con miles de accidentes involucrando motos cada año y cientos de muertes, especialmente concentradas en jóvenes y regiones con alta circulación como CDMX, Nuevo León, Yucatán o Veracruz.
Se están promoviendo iniciativas legislativas para regular motos, exigir seguros y mejorar la infraestructura vial en México para proteger a los motociclistas
En 2023 ocurrieron 79,283 accidentes con motociclistas, con un 38 % de ellos terminando en muerte (principalmente por derrapes o colisiones)
2,878 motociclistas fallecieron en 2023, un aumento del 52 % respecto a 2018. La tasa fue de 2.2 muertes por cada 100,000 habitantes
En Ciudad de México, los motociclistas conformaron 32 % de los fallecidos en accidentes viales entre 2019 y mayo de 2024, y el 64 % de ellos resultaron positivos en la prueba de alcoholímetro
En CDMX 2023, las motos participaron en más del 42 % de las fatalidades viales, contribuyendo al 81 % junto a peatones.
En la CDMX, aproximadamente el 40 % de las muertes viales en 2024 fueron motociclistas, y representaron el 45 % de lesiones graves.
En Veracruz entre 2023 y marzo 2024, hubo 6,637 accidentes de motos, con más de 4,999 lesionados en 2023.
En Yucatán, las muertes por moto crecieron cada año: 3,204 (2021), 3,541 (2022), 3,652 (2023); con 128 fallecimientos hasta octubre de 2024.
Aquí tienes una visión clara y detallada de cómo varían los accidentes de motocicleta por estado en México, con datos recientes y relevantes de 2023 y lo que va de 2024–2025:
Accidentes por estado (2023)
De los 79,283 accidentes de motocicleta registrados a nivel nacional en 2023, los tres estados con mayor número de incidentes fueron:
Nuevo León: 5,488
Guanajuato: 4,058
Yucatán: 3,672
Los estados con menos accidentes fueron: Tlaxcala (187), Zacatecas (270) y Tabasco (549)
Se estima que el 38 % de estos accidentes fueron mortales, y el 55 % se debieron a derrapes; el otro 45% a colisiones
Enfoque estatal con mayor problemática
En México, la situación es crítica:
Hasta 73 accidentes de motocicleta diarios, con un promedio de 16 muertes por día, según datos de mediados de 2025.
En 2024, se reportaron más de 27,000 accidentes.
Ciudad de México (CDMX)
Aunque no estaba en los principales puestos por número absoluto, CDMX también presenta riesgos importantes:
En el segundo trimestre de 2023 murieron 55 personas en moto, representando más del 51 % de las víctimas por siniestros viales en ese periodo.
De estos, 43 eran conductores y 12 pasajeros o acompañantes. Se registró un aumento de 45% frente al trimestre anterior.
En meses como diciembre hubo el mayor número de siniestros fatales con moto, mientras que septiembre tuvo el menor.
Panorama general y conclusiones
Nuevo León, Guanajuato y Yucatán lideran en número bruto de accidentes de moto.
El Estado de México destaca por una frecuencia alarmante en accidentes y muertes diarias.
En CDMX, aunque no aparece como de los más altos en totales, la proporción de muertes a bordo de motos es muy alta.
Los estados con menor incidencia son zonas donde las motos tienen menor presencia o uso.
Recomendaciones para políticas locales, para mejorar la seguridad en estos estados, sería útil considerar:
Campañas educativas obligatorias para motociclistas (como cursos de manejo), especialmente en el Edomex.
Regulación más estricta del uso de mototaxis y unidades sin placas o sin certificación.
Infraestructura vial más amigable para motos: señalización, mantenimiento de vías y pavimentos seguros.
Aplicación de sanciones por no usar casco certificado o carecer de licencia válida.
Además:
El 30% de los aspirantes a licencia no sabe conducir adecuadamente una moto, según formadores certificados.
Mototaxis operan informalmente en zonas como Valle de Chalco sin regulación ni placas, aumentando el riesgo.
Comparativa regional
Estado | Accidentes totales (2023) | Accidentes diarios ⌀ | Fatalidades | Observaciones generales |
---|---|---|---|---|
Nuevo León | ~5,488 | — | Alta proporción | Zona con múltiples accidentes viales |
Guanajuato | ~4,058 | — | Alta proporción | Elevada circulación urbana regional |
Yucatán | ~3,672 | — | Alta proporción | Creciente uso de motos rurales y urbanas |
Estado de México (Edomex) |
|
~73 | ~16 muertes/día | Problema de salud pública creciente |
Tlaxcala, Zacatecas, Tabasco | 187–549 | Muy baja | Menor proporción | Menor uso de moto y menor densidad |
Comparativa de accidentes con la Republica Dominicana (pais #1 en accidentes en America)
Indicador | República Dominicana | México |
---|---|---|
Motos por 1,000 habitantes | ~320 | Significativamente menor (~menos de 100) |
% motos del parque vehicular | ~56 % | ~13.4 % (en 2023) |
Hogares con moto | ~32 % | ~12 % |
Vehículos vendidos en 2024 | Mercado más pequeño | ~1.85 millones de motos vendidas |
Accidentes de moto (2023) | Alta proporción en accidentes | ~79,000 con moto; 38 % mortales |
Muertes por accidentes de moto (2023) | Proporción muy alta | ~2,878 muertes; 2.2/100k habitantes |
Regulación y uso laboral | Uso masivo e informal | Uso importante, pero con regulación en desarrollo |