Un pésimo manejo del marketing de Hyundai, ha dejado que la pick up Santa Cruz se vaya muriendo lentamente, con ventas que cada mes siguen en baja.
Nuestro equipo de trabajo estuvo 6 meses haciendo un estudio de factibilidad, para llevar la Santa Cruz de Alaska a Argentina. Nuestro trabajo no tuvo Eco en Hyundai, que maneja pésimamente la publicidad del mercado hispano de los Estados Unidos.
Varios modelos de Hyundai se vende sin publicidad, de boca a boca, como lo hace Tesla, y por eso las ventas en general son satisfactorias. Pero no las ventas del Santa Cruz, que cada mes siguen en baja.
El Hyundai Santa Cruz ha estado perdiendo ventas y cuota de mercado frente a rivales como el Ford Maverick en lo que va de 2025. Cada mes se venden menos Santa Cruz.
La pick up de Hyundai no ha sabido penetrar el mercado hispano de EE.UU., con este modelo, un mercado ávido de estos vehículos, y cada mes sus ventas se están derrumbando.
Y otra mala noticia es que con los aranceles se ha parado los envíos a Canada de la camioneta., por lo que no se sabe si la seguirán construyendo.
Pero… ¿Por qué no se vende en América Latina?
La Hyundai Santa Cruz no se vende oficialmente en la mayoría de países de América Latina por una combinación de factores estratégicos, logísticos y de mercado:
Plataforma y producción exclusiva para Norteamérica
La Santa Cruz se fabrica en la planta de Hyundai en Montgomery, Alabama, pensada principalmente para el mercado de Estados Unidos y Canadá.
No existe un plan de producción con versiones adaptadas a normativas o impuestos de Latinoamérica, lo que encarece su exportación.
Segmento poco desarrollado en la región
En América Latina, las pick-ups compactas que se venden bien suelen ser de chasis tipo “body-on-frame” (Toyota Hilux, Nissan Frontier, VW Amarok), más resistentes para uso rudo.
La Santa Cruz es una crossover pickup (monocasco), más orientada a estilo de vida urbano, algo que aún es un nicho muy pequeño en la región.
Precio y aranceles
Al no producirse en el Mercosur ni México, en la mayoría de países se le aplicaría un arancel de importación que podría subir el precio un 25–35%, dejándola fuera de competencia frente a opciones locales más baratas.
Prioridad de Hyundai
La marca prioriza modelos de alto volumen en Latinoamérica (Creta, Tucson, Accent, HB20) antes que vehículos de nicho como la Santa Cruz.
En algunos países, Hyundai no tiene infraestructura para postventa de un vehículo tan específico.
Competencia y percepción
En países como Brasil, Argentina o México, el segmento de “mini-pickups” ya está dominado por modelos más accesibles (Fiat Toro, Renault Oroch) que cumplen funciones similares y son más económicos.
Para que la Hyundai Santa Cruz tenga posibilidades reales de éxito en América Latina, tendría que hacer varios ajustes estratégicos y técnicos:
1. Producción regional
Fabricarla en Brasil, México o Argentina para evitar aranceles de importación.
Esto le permitiría competir en precio con la Fiat Toro, Renault Oroch y futuras rivales chinas.
2. Motor y combustible adaptados a la región
Ofrecer versiones diésel de bajo consumo y alto torque (muy demandadas para trabajo en Latinoamérica).
Adaptar motores para funcionar con combustibles de menor octanaje o con mezclas de etanol (Brasil).
3. Mayor capacidad de carga y resistencia
Refuerzo de suspensión y chasis para soportar caminos en mal estado.
Incrementar capacidad de carga a 750–1.000 kg, ya que en la región muchas pickups compactas se usan para trabajo y no solo para ocio.
4. Precio competitivo
En países como México o Brasil, tendría que arrancar en un precio cercano al de la Toro o Oroch (entre USD 22,000 y 28,000).
Si se mantiene el precio actual de EE.UU. (desde ~USD 27,000 sin impuestos), quedaría muy cara tras aranceles.
5. Campaña de marketing adaptada
No venderla como “truck estilo de vida” únicamente, sino como una herramienta versátil: ciudad + trabajo ligero + aventura.
Aprovechar el diseño atractivo para diferenciarla, pero sin perder el enfoque práctico.
Comparativo: Santa Cruz vs Toro vs Oroch
1. Dimensiones y plataforma
La Hyundai Santa Cruz mide aproximadamente 4.97 m de largo y 1.90 m de ancho, y está construida sobre una plataforma monocasco tipo SUV (compartida con el Elantra)
La Fiat Toro tiene dimensiones intermedias: más corta y estrecha que la Santa Cruz, pero más grande que la Oroch (largo de 4.915 mm)
La Renault Oroch, más compacta, mide unos 4.70 m de largo con estructura derivada del Duster
2. Motorizaciones y rendimiento
Santa Cruz: motor 2.5 l (180 hp) con caja automática y tracción delantera (monocasco)
Fiat Toro: ofrece múltiples motores, incluyendo un 1.3 Turbonafta (175 CV) y diésel 2.0 Multijet. Está disponible con caja automática de 6 o 9 velocidades y versiones 4×4
Renault Oroch: motor 1.3 Turbo (163–170 CV), caja CVT o manual, con opción de tracción 4×4 All Mode; acelera de 0 a 100 km/h en unos 9.5 s (Toro en 10 s)
3. Capacidad de carga
Toro se destaca: hasta 1 tonelada, y caja extensible que brinda gran versatilidad
Oroch carga entre 650–680 kg, con opción de extender volumen mediante accesorio (extensor de caja)
La Santa Cruz, diseñada para estilo de vida urbano más que carga pesada, tiene capacidad modesta comparable a SUVs, no está pensada para competir en este rubro directamente.
4. Consumo y autonomía
Toro es más eficiente: a 100 km/h consume unos 5,8 l/100 km, y en mixto rinde cerca de 8,3 l/100 km, con tanque de 60 l
Oroch consume más (9,1 l/100 km a 100 km/h), autonomía menor (~375 km en ciudad)
No hay datos específicos del consumo de la Santa Cruz en nuestros mercados, pero su motor más grande y enfoque urbano probablemente la coloca fuera de esta comparación directa.
5. Equipamiento y tecnología
Toro ofrece un paquete más robusto: hasta 7 airbags, ADAS (frenado autónomo, alerta de cambio de carril), pantalla táctil grande, climatizador bi-zona y materiales más refinados
Oroch tiene equipamiento más modesto: 2 airbags, multimedia básica, conectividad y panel más tradicional
Santa Cruz tiende a ser más atractiva estéticamente, con diseño moderno y urbano; pero sin datos locales, su equipamiento puede no estar adaptado a las necesidades prácticas (ADRs, postventa, opciones diésel).
Comparativo y precios estimados (escenario Latinoamérica)
Modelo | Origen fabricación | Largo x ancho | Motorizaciones principales | Capacidad de carga | Precio real (mercado local) | Precio estimado Santa Cruz importada* |
---|---|---|---|---|---|---|
Hyundai Santa Cruz | EE.UU. (Alabama) | 4.97 m x 1.90 m | 2.5L nafta 180 hp / turbo 2.5 281 hp (sin diésel) | ~ 600 kg | No disponible | USD 38,000–42,000** |
Fiat Toro | Brasil | 4.91 m x 1.84 m | 1.3L turbo nafta 175 hp / 2.0L turbodiésel 170 hp | ~ 1,000 kg | USD 23,000–30,000 | — |
Renault Oroch | Brasil | 4.70 m x 1.82 m | 1.3L turbo nafta 163 hp / 1.6L nafta 115 hp | ~ 680 kg | USD 20,000–25,000 | — |
* Precio estimado Santa Cruz: considerando aranceles 25–35%, transporte, y márgenes de distribuidor.
** En México podría rondar USD 40,000, en países fuera del TLC incluso más alta.
Claves para entender por qué no entra así:
-
Desventaja de precio: Con aranceles, la Santa Cruz quedaría 30–50% más cara que una Toro equivalente.
-
Falta de opción diésel: En la región, el diésel es muy valorado por torque, autonomía y menor consumo.
-
Menor capacidad de carga: Los compradores latinos esperan al menos 750–1,000 kg para una pick-up de este tamaño.
-
Menos robustez percibida: Su construcción monocasco y enfoque “lifestyle” no transmiten la misma durabilidad que las rivales locales.
Conclusión
Mientras que la Hyundai Santa Cruz impresiona por su estilo moderno y enfoque lifestyle-SUV, la Fiat Toro y Renault Oroch están mucho mejor adaptadas al mercado latinoamericano:
Toro: robusta, versátil, eficiente, bien equipada y fabricada localmente en Brasil.
Oroch: práctica, compacta y con capacidad 4×4 disponible para terrenos exigentes.
Santa Cruz, en cambio, enfrentaría desafíos importantes en precio (al importarse desde EE.UU.) y percepción (como un SUV costosa, menos utilitaria)
Esto refuerza la necesidad de fabricación local, ajuste de motorización (como diesel), capacidad útil y precios competitivos si Hyundai considerara lanzarla en Latinoamérica.