El tablero de un auto ha dejado de ser solo un panel de instrumentos para convertirse en el centro de comando y entretenimiento, un lienzo para la innovación tecnológica.
Los modelos más recientes están redefiniendo lo que esperamos ver frente a nosotros, con pantallas gigantes que se curvan y flotan, comandos que responden a nuestra voz y gestos, y diseños que parecen sacados de una película de ciencia ficción.
Estos autos no solo te llevan de un lugar a otro; te sumergen en una experiencia digital y futurista desde el momento en que te sientas al volante.
1. Lucid Air
El Lucid Air redefine la elegancia y la tecnología con un tablero que es una verdadera obra de arte futurista. Su característica más sorprendente es una pantalla flotante de cristal de 34 pulgadas con resolución 5K, que abarca desde detrás del volante hasta el centro del tablero.
Esta gigantesca pantalla curva integra el cuadro de instrumentos digital y la interfaz de info-entretenimiento de forma impecable, creando una sensación de ligereza y vanguardia. Los comandos se gestionan principalmente a través de esta pantalla y una segunda pantalla táctil en la consola central, lo que resulta en una cabina limpia y minimalista.
2. Tesla Cybertruck
Fiel a su diseño exterior radical, el interior de la Tesla Cybertruck es igualmente sorprendente y futurista por su simplicidad extrema. El tablero es una superficie plana y horizontal, dominada por una única pantalla táctil central de 18.5 pulgadas que concentra casi todas las funciones del vehículo, desde la conducción hasta el infoentretenimiento.
La ausencia total de botones físicos (salvo unos pocos en el volante) y la barra de luces LED que recorre todo el ancho del tablero crean una estética brutalista y limpia que realmente te hace sentir en una nave espacial.
3. Volvo EX90
El Volvo EX90 presenta un tablero que encarna el lujo escandinavo y la tecnología minimalista.
En lugar de una multitud de botones, el habitáculo se centra en dos pantallas principales: una pantalla central vertical de gran tamaño para el infoentretenimiento (impulsada por Google integrado) y una pantalla horizontal más pequeña para el conductor, que muestra información esencial.
El diseño es increíblemente limpio y despejado, utilizando materiales sostenibles. La interfaz de usuario es intuitiva y sus comandos de voz están altamente integrados, prometiendo una experiencia de usuario fluida y futurista.
4. Polestar 3
Al igual que su «primo» Volvo, el Polestar 3 apuesta por un diseño interior minimalista y centrado en la tecnología. Su tablero se caracteriza por una gran pantalla central vertical de 14.5 pulgadas que flota elegantemente sobre la consola central, y un pequeño panel digital horizontal para el conductor.
La interfaz, basada en el sistema operativo Android Automotive (con Google integrado), ofrece comandos de voz avanzados y una navegación fluida. La calidad de los materiales y la ausencia de botones físicos innecesarios refuerzan una estética moderna y funcional que sorprende por su sobriedad y eficacia.
5. Nissan Ariya
El Nissan Ariya redefine el tablero para la era eléctrica con una configuración que busca la armonía y la sofisticación. Su diseño interior tipo «salón» se complementa con un tablero dominado por dos pantallas de 12.3 pulgadas unidas sin fisuras, creando una superficie digital continua que se extiende frente al conductor y hacia el centro.
Lo sorprendente son los controles hápticos sensibles al tacto integrados en la madera (o material similar al tablero), que dan una sensación futurista al activar funciones como el climatizador. La combinación de pantallas grandes y mandos casi invisibles crea una cabina despejada y muy tecnológica.