El costo y las implicaciones de poseer uno implican que algunos vehículos no son para todos.
Aunque pueden pesar hasta 1.2 toneladas y costar alrededor de $85,000, blindar un vehículo puede ser una solución para un pequeño segmento de la sociedad con necesidades especiales de protección en su vida diaria, como empresarios, gerentes o altos ejecutivos del sector privado, así como funcionarios gubernamentales.
A esto se suma que, tan solo el año pasado, según estimaciones del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), al menos 79,315 personas fueron víctimas de secuestro en el país, y que casi cinco de cada 10 personas entrevistadas en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2019 reportaron sentirse inseguras al conducir.
Por eso, compañías automotrices como Fiat Chrysler Automobiles, Mercedes-Benz, Audi y BMW decidieron hace varios años ofrecer a sus clientes vehículos blindados de fábrica, aunque también existe la opción de blindar un vehículo a través de cualquiera de las ocho empresas que conforman la Asociación Mexicana de Fabricantes de Vehículos Blindados (AMBA).
Si bien estos autos y camionetas no son económicos debido a sus características, también se pueden encontrar en línea. Por ejemplo, Mercado Libre Motors ofrece actualmente 650 vehículos blindados, con precios que oscilan entre 118,000 y 1,550,000 pesos.
De hecho, según Rodrigo Hütt, Director de Clasificados de Mercado Libre México, las búsquedas de autos blindados en la plataforma aumentaron un 32% en 2019 en comparación con 2018.
Es posible que la tendencia no cambie significativamente a corto y mediano plazo, ya que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el INEGI en la primera quincena de septiembre de 2019, el 69.9% de la población cree que la delincuencia se mantendrá igual de grave o empeorará en los próximos 12 meses.
Según la AMBA (Asociación Automovilística de la Ciudad de México), entre 2017 y 2018, el número de vehículos blindados en México creció un 23%, cifra que coincide con el aumento de la inseguridad y la violencia en el país.
Por supuesto, la decisión de comprar un auto blindado está vinculada a un análisis del nivel de riesgo y las amenazas que enfrenta cada persona. Gracias a la AMBA (Asociación Automovilística de la Ciudad de México), se sabe que siete de cada diez vehículos blindados fabricados en México son de nivel 3, lo que implica reforzar el chasis del vehículo con acero de 3 milímetros de espesor y las ventanas con vidrio de 21 milímetros.
Solo en casos muy excepcionales y extremos se recurre al blindaje de nivel 5, que consiste en instalar una capa de acero de 9.7 milímetros de espesor y vidrio de 42 milímetros de espesor.
Fuente: Mercado Libre