En la República Dominicana, la marca de automóviles con mayor presencia es Toyota, representando aproximadamente el 30.2% del parque vehicular registrado, con 327,839 unidades. Le sigue Honda, con 180,993 vehículos, lo que equivale al 16.7% del total.
En cuanto a los fabricantes surcoreanos, Hyundai encabeza con 122,366 unidades (11.3%), seguida por Kia con 57,432 vehículos (5.5%).
Es importante destacar que, aunque las marcas japonesas dominan el mercado, fabricantes chinos como Changan han experimentado un crecimiento notable. Desde su introducción en 2018 hasta diciembre de 2023, Changan ha vendido más de 7,000 unidades en el país.
En resumen, Toyota es actualmente el fabricante con mayor número de vehículos en circulación en la República Dominicana, seguido por Honda y Hyundai.
La República Dominicana es tristemente reconocida como uno de los países con mayor cantidad de accidentes de tráfico en el Caribe y América Latina.
De hecho, en varios informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales, el país ha aparecido en los primeros lugares de muertes por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes.
Algunos datos relevantes:
Según un informe de la OMS, la República Dominicana ha llegado a registrar tasas superiores a 60 muertes por cada 100,000 habitantes, una de las más altas del mundo.
Las causas principales incluyen:
Exceso de velocidad.
Conducción bajo los efectos del alcohol.
Poco respeto por las señales de tránsito.
Uso inadecuado o inexistente de cascos (en motociclistas) y cinturones de seguridad.
Infraestructura vial deficiente en algunas zonas.
Comparado con otros países del Caribe:
Aunque muchos países del Caribe tienen problemas con la seguridad vial, la tasa de mortalidad en RD supera con bastante margen a la de islas como Puerto Rico, Cuba o Jamaica.
Además, el uso extendido de motocicletas como principal medio de transporte en muchas regiones de la República Dominicana también contribuye al alto número de accidentes y víctimas.