La espera ha terminado: a partir de mañana, el circuito de Sakhir, en Baréin, acogerá las únicas jornadas de pruebas oficiales previas al inicio de la temporada de Fórmula 1.
Será la única oportunidad para ver a los diez nuevos monoplazas rodando juntos en pista antes de que el semáforo se ponga en verde al final del pit lane en Melbourne, el próximo 14 de marzo, para dar inicio a los entrenamientos libres del Gran Premio de Australia, la primera de las 24 carreras del calendario.
Durante los tres días de test, los equipos disfrutarán de un total de 24 horas de tiempo en pista, divididos cada día en dos tandas: desde las 10:00 hasta las 14:00 y desde las 15:00 hasta las 19:00.
Las pruebas también servirán para ver en acción la gama de neumáticos homologados para seco de Pirelli. Su construcción se ha modificado ligeramente para adaptarse mejor a las mayores cargas aerodinámicas que se estima que generen los monoplazas del nuevo curso.
En Sakhir estarán disponibles seis compuestos, que se identificarán de la siguiente manera: el C1 llevará las inscripciones “Pirelli” y “P Zero” en blanco en los flancos, pero sin bandas de color; el C2 tendrá ambas inscripciones y bandas blancas; el C3 mostrará las marcas “Pirelli” y “P Zero” en amarillo, pero sin bandas de color; el C4 tendrá ambas marcas y bandas en amarillo; el C5 mostrará “Pirelli” y “P Zero” en rojo, pero sin bandas; y el C6 lucirá las marcas y bandas en rojo.
Las gomas intermedias y de lluvia extrema mantendrán sus flancos habituales en tonalidades verde y azul, respectivamente.
Esta temporada marca el debut del C6, que, siguiendo el sistema de nomenclatura adoptado por Pirelli en los últimos años, se sitúa en el extremo más blando de la gama.
Se destinará a los Grandes Premios que se disputen en circuitos urbanos y en otros trazados donde las características de la pista sometan a los neumáticos a bajos niveles de energía.
En cuanto al resto de compuestos, el C1 sigue siendo el más duro y será muy similar a la versión de 2024, mientras que el C2 ahora se acerca más al C3, que sigue siendo el más versátil en términos de equilibrio y degradación, con características prácticamente idénticas a la versión homologada para las dos temporadas anteriores.
En el C4 el trabajo se ha centrado en reducir la posibilidad de aparición de graining en su banda de rodadura, así como en minimizar la degradación, un objetivo también aplicado al C5 para mejorar su rendimiento en condiciones de carrera.
De cara a las pruebas de Sakhir, cada equipo podrá seleccionar hasta 35 juegos de neumáticos, aunque sólo podrá utilizar 30, como máximo, durante los tres días. Analizar las elecciones de cada equipo proporcionará algunas pistas interesantes.
Este trazado siempre ha sido muy exigente con las gomas, razón por que en el Gran Premio de Baréin suelen elegirse las tres mezclas más duras. El C3 es, con diferencia, la elección más popular para los test, en parte porque será el neumático más utilizado a lo largo de la temporada, como ya ocurrió en 2024.
Ahora bien, en 2025, con seis compuestos disponibles, podría no aparecer en algunos Grandes Premios. Mercedes es el equipo que ha escogido más juegos de C3 (27), mientras que Williams se encuentra en el otro extremo, con solo 15 sets.
Curiosamente, estos equipos invierten sus posiciones en lo que respecta al C2: Carlos Sainz y Alexander Albon dispondrán de 12 juegos, mientras que George Russell y Kimi Antonelli solo contarán con dos.
Ferrari y Williams han optado por probar los seis compuestos, lo que significa que sólo dispondrán de un juego de C5 y otro de C6 cada uno, mientras Aston Martin y Alpine han limitado su selección únicamente a los tres compuestos más duros.
Por último, cabe destacar que Aston Martin y Haas están preparados para cualquier eventualidad meteorológica: el equipo británico ha incluido tres juegos de intermedios en su asignación, mientras que la formación estadounidense ha elegido un juego de intermedios y otro de lluvia extrema. Por el momento, según el pronóstico oficial de la FIA proporcionado por Meteo France, no se espera lluvia durante los tres días de pruebas.
Así que, a partir de mañana, todas las miradas estarán puestas en la pista de Sakhir: ¡la temporada 2025 comienza aquí!
LOS SECRETOS DEL NUEVO CINTURATO
Los avances de este nuevo producto se deben, principalmente, al uso de compuestos innovadores formulados a partir de materiales investigados y patentados por Pirelli.
Con ellos se han logrado superar los tradicionales compromisos en el desarrollo de neumáticos, equilibrando necesidades opuestas, como la adherencia en frenada, el kilometraje y la resistencia a la rodadura.
Este equilibrio prestacional se ha logrado a través de la mezcla de la banda, que aprovecha la sinergia entre un polímero exclusiva de estructura con forma de estrella y una mezcla especial de resinas.
Otra innovación llega de la mano del uso de sílice de nueva generación, denominado “SmartNet Silica”. Su estructura única, que componen elementos regulares y alargados dispuestos longitudinalmente en el sentido de la marcha, consigue equilibrar dos características tradicionalmente contrapuestas: proporciona un mayor agarre y estabilidad en las curvas, mientras que, en línea recta, contribuye a reducir la resistencia a la rodadura.
FAMILIA CINTURATO: PARA CUALQUIER ESTACIÓN Y CON TECNOLOGÍAS EXCLUSIVASLa variante de verano se incorpora a la familia Cinturato, que también componen el galardonado todo tiempo Pirelli Cinturato All Season SF3, lanzado el año pasado, y el invernal Pirelli Cinturato Winter 2, reconocido como el mejor de su categoría por diversas revistas especializadas desde su debut.
Además, el nuevo neumático de verano estará disponible con tecnologías exclusivas de Pirelli, entre ellas ELECT, la propuesta específica para coches eléctricos e híbridos enchufables de la marca.
UNA BREVE HISTORIA DEL CINTURAT
Cinturato es la marca más longeva en gama de Pirelli, como denota su introducción en la década de 1950 para monoplazas de Fórmula 1 y coches de rallye, y fue el primer neumático radial de la compañía.
Su nombre procede, precisamente, de la estructura radial de la carcasa, reforzada con lonas textiles o metálicas para mejorar la resistencia y la estabilidad. Con el paso de las décadas ha evolucionado para ofrecer variantes especializadas para distintas aplicaciones, manteniendo siempre como prioridad la seguridad y la eficiencia.
Estas cualidades han convertido al Cinturato en la cubierta más vendida de Pirelli en todo el mundo y en la elección de los fabricantes de automóviles Premium a escala global, desde Europa hasta Estados Unidos y Asia. En la actualidad equipa en origen más de 60 modelos y en los últimos cinco años ha obtenido 145 homologaciones.