Cuando Will Haseltine vio imágenes en línea de una camioneta eléctrica pequeña y cuadrada de la startup Slate Auto la primavera pasada, se apuntó de inmediato a la lista de espera.
El interior sobrio y las ventanillas de manivela le recordaron a las camionetas sencillas con las que creció en Memphis, Tennessee, pero lo que más le fascinó fue su precio inferior a 20.000 dólares.
Ese precio, sin embargo, incluía una deducción fiscal federal de 7.500 dólares, que vence el 30 de septiembre, como consecuencia del paquete presupuestario que el presidente estadounidense Donald Trump promulgó a principios de este mes.
Ahora Haseltine no está seguro de si la camioneta se ajustará a su presupuesto cuando salga al mercado, previsto para finales del año que viene.
«La Slate fue la primera vez que vi un coche, lo quise y, además, pude conseguirlo», dijo Haseltine, un técnico de instrumentos musicales de 39 años. Sin la deducción fiscal, añadió: «Es simplemente demasiado».
Slate, con sede en Michigan, ha recaudado 700 millones de dólares de inversores, incluyendo a Amazon.com, a su fundador Jeff Bezos y ha acumulado más de 100.000 reservas para sus coches. Sin embargo, la compañía se está lanzando a un mercado estadounidense difícil.
Hace unos años, el sector de los vehículos eléctricos estaba plagado de emprendedores esperanzados que buscaban sacar provecho de la transición global a los coches eléctricos.
Pero el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en EE. UU. se ha ralentizado a medida que el interés de los consumidores ha disminuido. La pérdida de exenciones fiscales federales perjudicará aún más la demanda, según predicen ejecutivos y analistas del sector automovilístico.
Al igual que otras startups de vehículos eléctricos, Slate probablemente se enfrenta a un largo camino hacia la rentabilidad. El negocio de los vehículos eléctricos ha demostrado ser una pérdida de dinero para la mayoría de los actores del sector, en parte porque las baterías siguen siendo relativamente caras.
Incluso en China, donde han proliferado vehículos eléctricos más pequeños y económicos y las empresas disfrutan de una ventaja de costes sobre los fabricantes de automóviles occidentales, la mayoría no son rentables.
Los fundadores de Slate creen que la empresa puede superar estos obstáculos ofreciendo algo escaso en el mercado automovilístico estadounidense actual: asequibilidad.
El precio promedio de venta de un vehículo nuevo supera los 45.000 dólares.
«Estamos construyendo el vehículo asequible que se ha prometido durante mucho tiempo, pero nunca se ha cumplido», declaró Chris Barman, director ejecutivo de Slate, en una conferencia en Detroit en julio.
La empresa tiene la oportunidad de llenar el vacío dejado por Tesla, que ha dado marcha atrás en sus planes de introducir un vehículo eléctrico de unos 20.000 dólares.
La startup ha adoptado un enfoque básico para su camioneta de dos plazas, ligeramente más pequeña que un Honda Civic hatchback. ¿Qué tan básico? El estéreo y los elevalunas eléctricos tendrán un coste adicional. Slate no ha revelado el coste de estos accesorios.
«¡ES UNA IDEA GENIAL!»
La creación de Slate surgió de una idea de Miles Arnone, director ejecutivo de Re:Build Manufacturing, una startup con sede en Massachusetts que incluye a varios exempleados de Amazon. Arnone creía que los trabajadores necesitaban un mejor acceso a vehículos asequibles.
Arnone compartió su idea con Jeff Wilke, presidente de la compañía y ex ejecutivo de Amazon, y finalmente se formó un pequeño equipo.
El grupo contrató a Barman, quien dedicó la mayor parte de su carrera a la ingeniería ejecutiva en Fiat Chrysler, ahora parte de Stellantis.
Barman declaró recientemente a Reuters que Slate podrá absorber la pérdida del crédito fiscal de 7500 dólares porque el precio de la camioneta seguirá siendo inferior al de la competencia.
La compañía planea fabricar la camioneta en una antigua fábrica de catálogo en Warsaw, Indiana. Los ejecutivos están tomando medidas para controlar los costos, comenzando con un diseño simplificado que utiliza alrededor de 500 piezas en el ensamblaje de la camioneta, en comparación con los pocos miles de una camioneta tradicional.
El plan de fabricar todas sus camionetas en un paquete básico —lo que la compañía llama «SKU de uno»— permite a los clientes optar por agregar un estéreo, una consola central, iluminación especial y otras características más adelante.
La camioneta se fabricará con paneles de carrocería compuestos en gris, con opción de vinilo. Esto evitará la necesidad de un taller de pintura, una de las inversiones más costosas en una fábrica de automóviles típica.
El enfoque minimalista de Slate es una apuesta segura de que los estadounidenses renunciarán a las comodidades que cada vez más prefieren.
El año pasado, los compradores estadounidenses gastaron un 33% por encima del precio base, en promedio, optando por paquetes de equipamiento de gama alta y características adicionales, según el sitio web Edmunds. Esto representa un aumento respecto al 28% en 2014.
Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que los autos nuevos se están volviendo inaccesibles para muchos estadounidenses.
Esto podría empeorar con los aranceles de la administración Trump, que amenazan con aumentar los precios de los populares autos económicos importados de México, Corea y otros países.
Desde ese punto de vista, la camioneta económica de Slate podría estar llegando en el momento justo, según Paul Waatti, director de análisis de la industria en AutoPacific.
“Hay un creciente interés, especialmente entre los conductores más jóvenes, por vehículos más honestos, más modulares y con menos ingeniería sofisticada”, dijo. “Slate aprovecha al máximo esa necesidad”.
Los fabricantes de automóviles tradicionales y las startups han tenido un éxito desigual en el lanzamiento de camionetas eléctricas más grandes en los últimos años. Ahora, startups como Slate y Telo, con sede en California, se están centrando en camionetas eléctricas más pequeñas.
En una reunión pública a principios de mayo, el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, y el presidente ejecutivo, Bill Ford, comentaron a los empleados que admiraban la filosofía de la compañía, centrada en el cliente y su enfoque en la asequibilidad.
Tim Kuniskis, director de marcas estadounidenses de Stellantis, calificó a Slate de «superinteresante» en un evento celebrado en junio, aunque también cuestionó lo asequible que sería para algunos compradores una vez que incluyeran todas las opciones que deseaban.
«Hemos hablado de la idea un millón de veces», dijo. «Es una idea genial».
Fuente: Reuters