La electrificación está llegando al transporte pesado, y con ella, una verdadera revolución en la forma en que movemos mercancías. Los fabricantes están invirtiendo miles de millones para desarrollar autos de carga totalmente eléctricos que puedan igualar o incluso superar a sus contrapartes diésel en términos de rendimiento, capacidad de carga y autonomía.
Esto no solo promete reducir drásticamente las emisiones, sino también los costos operativos a largo plazo.
Estos vehículos no son solo prototipos; muchos ya están en producción o a punto de iniciarla a gran escala, prometiendo transformar la logística global. Su innovación radica en la combinación de potentes sistemas eléctricos, autonomías crecientes y la integración de tecnología avanzada para una operación más limpia y eficiente.
1. Tesla Semi
El Tesla Semi es quizás el camión eléctrico más esperado y disruptivo en el mercado. Con un diseño futurista y aerodinámico, Tesla promete una autonomía de hasta 800 kilómetros (500 millas) con una sola carga y la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en unos 20 segundos con 36 toneladas de carga.
Su cabina central, las pantallas táctiles integradas y la red de carga Megacharger específica para autos camiones son características que buscan redefinir el transporte de larga distancia, ofreciendo una eficiencia energética y un rendimiento sin precedentes.
2. Freightliner eCascadia
El Freightliner eCascadia es la versión eléctrica del camión de carga pesada más vendido en América del Norte, el Cascadia diésel. Este autocamión eléctrico está diseñado para rutas regionales y de «última milla», ofreciendo una autonomía de hasta 400 kilómetros (250 millas) y una capacidad de carga de hasta 22.5 toneladas.
Su importancia radica en que aprovecha una plataforma ya probada y una vasta red de servicio y soporte, lo que facilita su integración en las flotas existentes. Ya está en producción y siendo desplegado por varias empresas de logística.
3. Volvo VNR Electric
El Volvo VNR Electric es el primer autocamión totalmente eléctrico de Volvo Trucks para el mercado norteamericano, centrado en el transporte regional, la distribución urbana y las operaciones portuarias. Ofrece varias configuraciones de batería con autonomías de hasta 440 kilómetros (275 millas) y tiempos de carga rápidos.
Volvo ha enfatizado la integración de su tecnología eléctrica con su reconocida fiabilidad y seguridad, proporcionando una solución robusta y limpia para empresas que buscan electrificar sus operaciones de transporte de media y corta distancia.
4. Mercedes-Benz eActros (incluido el próximo LongHaul)
Mercedes-Benz Trucks está a la vanguardia de la electrificación en Europa con su serie eActros. El eActros 300/400 ya está en producción para tareas de distribución pesada y transporte regional. Sin embargo, el más revolucionario es el eActros LongHaul, que se espera que tenga una autonomía de aproximadamente 500 kilómetros (310 millas) con una sola carga y esté listo para la producción en serie a mediados de la década.
Este modelo utilizará baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) y será compatible con la carga megavatio, marcando un hito en el transporte de larga distancia sin emisiones.
5. Scania Electric Trucks (e.g., R-series y S-series Eléctricos)
Scania, un líder europeo en autos camiones pesados, ha lanzado versiones eléctricas de sus exitosas series R y S, apuntando a aplicaciones urbanas y regionales. Estos autos camiones ofrecen varias configuraciones de baterías y potencias, con autonomías que varían según el uso, desde la distribución urbana hasta el transporte regional de contenedores.
Scania se destaca por su enfoque modular, permitiendo a los operadores personalizar la capacidad de la batería y la configuración para satisfacer sus necesidades exactas, combinando la robustez y la eficiencia de Scania con la propulsión eléctrica.