La decisión de qué auto comprar cuando se está en familia suele involucrar a todos los miembros, pero muchas veces las mujeres toman un rol activo por varias razones prácticas y culturales, no simplemente por querer «decidir», sino porque tienen una perspectiva muy concreta de las necesidades del hogar.
Aquí algunas razones comunes:
1. Priorizan la seguridad y comodidad de la familia
Las mujeres suelen pensar en detalles como:
¿Tiene suficiente espacio para los niños?
¿Es fácil instalar sillas para bebé?
¿Es seguro y confiable?
¿Tiene buen acceso al maletero para compras, cochecitos, etc.?
2. Participan activamente en la logística diaria
En muchas familias, la mujer es quien maneja más en el día a día para llevar a los hijos al colegio, hacer compras o atender compromisos familiares. Por eso, elige un auto funcional para esas rutinas.
3. Piensan en la eficiencia
Buscan autos que:
Consuman poco combustible.
Requieran poco mantenimiento.
Sean fáciles de maniobrar y estacionar.
4. Quieren sentirse incluidas y valoradas
Al ser una decisión importante, buscan que su opinión sea escuchada. No se trata de imponer, sino de colaborar en la elección de algo que afectará a toda la familia.
5. Equilibrio entre estilo y funcionalidad
A veces también consideran aspectos estéticos o de confort interior, sin dejar de lado lo práctico.
En resumen, no es que “quieran decidir” por dominar la elección, sino que están considerando aspectos que muchas veces son pasados por alto. Y como en toda familia, lo ideal es que la decisión sea conjunta, considerando lo que todos necesitan y valoran.
Cuando las mujeres están en familia, suelen valorar ciertos aspectos en los autos que priorizan la seguridad, la comodidad, la practicidad y el espacio.
Aunque cada persona tiene sus gustos personales, hay ciertos tipos de vehículos que suelen ser preferidos por muchas mujeres en contextos familiares:
1. SUVs (utilitarios deportivos)
Ejemplos: Toyota RAV4, Honda CR-V, Mazda CX-5, Hyundai Tucson.
Por qué gustan:
Buena altura para mejor visibilidad.
Amplio espacio interior y de carga.
Sensación de seguridad.
2. Minivans
Ejemplos: Toyota Sienna, Honda Odyssey, Chrysler Pacifica.
Por qué gustan:
Muy espaciosas, ideales para familias grandes.
Puertas corredizas (más seguras para niños).
Asientos cómodos y configurables.
3. Crossover compactos
Ejemplos: Nissan Kicks, Ford Escape, Kia Sportage
Por qué gustan:
Más pequeños y maniobrables que un SUV, pero con buen espacio.
Consumo eficiente.
Diseño moderno y práctico.
4. Sedanes familiares
Ejemplos: Toyota Corolla, Honda Civic, Volkswagen Jetta.
Por qué gustan:
Confiables, económicos en mantenimiento.
Buen confort para viajes largos.
Menor precio que un SUV.
5. Autos eléctricos o híbridos
Ejemplos: Toyota Prius, Kia Niro, Tesla Model Y.
Por qué gustan:
Ahorro en combustible.
Interés por el medio ambiente.
Tecnología moderna y silenciosa.
Características que suelen valorar mucho:
Seguridad (airbags, sensores, asistencias de manejo).
Espacio para sillas infantiles.
Buen maletero o baúl.
Conectividad (Bluetooth, Apple CarPlay, Android Auto).
Fácil acceso (puertas amplias, altura cómoda).
Bajo consumo y mantenimiento accesible.